ChatGPT, la guerra entre Israel y Hamas, el «meteorito» en Bariloche, la estatua del exdirector técnico de River Plate Marcelo Gallardo, el juicio a los rugbiers por el homicidio de Fernando Báez Sosa y «Barbenheimer» (por las películas Barbie y Oppenheimer) y las elecciones estuvieron entre los términos más buscados en Google en la Argentina durante 2023, se informó hoy en el resumen anual del buscador.
Entre los acontecimientos que más impactaron a las y los usuarios argentinos, la inteligencia artificial estuvo por encima de las Elecciones 2023, término que ocupó el segundo lugar en un año marcado por el proceso electoral, y ChatGPT de OpenAi resultó primero en la lista, luego de su lanzamiento a fines de 2022.
En tercer lugar de acontecimientos más buscados estuvo el conflicto entre Israel y Hamas, que recrudeció a partir del 7 de octubre con el ataque terrorista del grupo islamista palestino en territorio israelí.
«Nuestra intención es reflejar aquellos sucesos que marcaron el año. Los términos de mayor crecimiento identifican de alguna manera cómo cambió la curiosidad de la gente este año en comparación al anterior. En este sentido, el 2023 estuvo marcado por los procesos electorales en las diferentes provincias y a nivel nacional; mientras que 2022, fue el año del censo, el Mundial y la vuelta de los recitales», dijo Sabrina Valls, Responsable de comunicación de Producto de Google Argentina, a Télam.
Para elaborar estas listas, explicó Valls, ” se estudia un conjunto de más de mil millones de búsquedas que la gente realizó en Google durante el último año. Nos centramos en los términos que mayor interés han despertado en el buscador sin ningún tipo de distinción más que los picos de búsqueda de determinada palabra o concepto. Para hacerlo, se utilizan datos de múltiples fuentes, incluida la herramienta pública Google Trends y otras herramientas internas».
El juicio por el homicidio de Fernando Báez Sosa.
También los fenómenos naturales despertaron la curiosidad, como el «meteorito» en Bariloche por el paso de un asteroide detectado en la zona el 9 de septiembre, cuando una potente luz iluminó por unos segundos el cielo de la ciudad poco después de la medianoche, un fenómeno que pudo verse hasta Villa La Angostura y en áreas aledañas a Chile.
Otro de los acontecimientos más buscados fue la presentación de la estatua de Gallardo, descubierta en el Monumental el jueves 25 de mayo, en el cumpleaños 122 del club, para celebrar los logros del exjugador y exdirector técnico de River, que fue muy comentada redes sociales por el tamaño protuberante de los genitales de la obra.
En tanto, el acontecimiento legal más buscado del año fue el juicio por el homicidio de Fernando Báez Sosa, que se desarrolló de forma oral y pública durante el mes de enero con el dictado del veredicto el 6 de febrero, cuando cinco de los ocho rugbiers fueron condenados a cadena perpetua y los tres restantes, a 15 años de prisión.
Entre las personalidades destacadas del año, por ser las más buscadas, ocupó el primer lugar del ranking la modelo y actriz Silvina Luna después de su fallecimiento el pasado 31 de agosto por problemas de salud luego de haber sido intervenida quirúrgicamente por Aníbal Lotocki, quien fue condenado por la Cámara Nacional de Casación Penal a 8 años de prisión por «lesiones graves reiteradas» contra ella, entre otros damnificados, y con 10 años de inhabilitación para ejercer la medicina.
En el mismo sentido, también fue buscado en Google Mariano Caprarola, el panelista de televisión del programa y productor de moda que falleció el 17 de agosto. Y le siguieron otras personalidades del mundo del entretenimiento local que fallecieron este año, como el cantante santiagueño Huguito Flores, la actriz María Onetto y el músico Ricardo Iorio.
Del ámbito internacional, despertaron el interés en las búsquedas el actor que representó a «Chandler Bing» en la mítica serie norteamericana «Friends», Mathew Perry, y la cantante Tina Turner, leyenda de la música, ambos fallecidos este año.
En la categoría música, Taylor Swift lideró el ranking en el marco del «The Eras Tour», que incluyó tres recitales multitudinarios en la ciudad de Buenos Aires, con el fenómeno «swifties» de fandoms argentinos.