Empleados del Banco Nación se movilizaron esta mañana desde la casa central de la entidad, en el microcentro porteño, en rechazo a las modificaciones que introduce el decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado hoy en el Boletín Oficial, que abren la posibilidad de la privatización de la entidad.
Al grito de «No se vende», los empleados de la entidad se manifestaron en rechazo de la derogación impulsada por el Gobierno sobre el artículo de la ley que impedía la venta de la principal entidad financiera del país a privados.
El Artículo 2 de la Ley 21.799 marcado en el DNU
Por medio del DNU de Desregulación, quedó derogado el Artículo 2 de la Ley 21.799, cuyo texto es el siguiente:
“Los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales en todo el país deberán hacerse en el Banco de la Nación Argentina, excepto en jurisdicción de la Capital Federal donde únicamente se depositarán los que al respecto determine la ley que rija en esa materia. También deberán depositarse en el Banco de la Nación Argentina, los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado nacional así como de las entidades o empresas que pertenezcan total o mayoritariamente al mismo, que transfieran al exterior o los mantengan depositados en él, cuando las casas del Banco ya instaladas o que se instalen fuera del país puedan prestar el respectivo servicio”.
Así, el Banco Nación pierde la exclusividad de los depósitos judiciales y de los realizados en moneda extranjera por los organismos nacionales.
Por otra parte, el Banco queda ahora expuesto a la política de privatizaciones que habilitó el DNU para todas las empresas públicas.
El sector sindical bancario ya está en alerta y movilizado, con la Asociación Bancaria y Sergio Palazzo a la cabeza.