Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: La Cooperativa Eléctrica realizó un balance del trabajo desarrollado en Pandemia: «vamos a estar bien en cuanto todos los socios de nuestra entidad tengan un mejor año» expresó Mangini
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Información General > La Cooperativa Eléctrica realizó un balance del trabajo desarrollado en Pandemia: «vamos a estar bien en cuanto todos los socios de nuestra entidad tengan un mejor año» expresó Mangini
Información General

La Cooperativa Eléctrica realizó un balance del trabajo desarrollado en Pandemia: «vamos a estar bien en cuanto todos los socios de nuestra entidad tengan un mejor año» expresó Mangini

15 de diciembre de 2020 Redaccion
Compartir
8 Min de Lectura
Compartir

El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Zárate (CEZ), Dr. José Luis Mangini, dialogó con Impacto Local y realizó un balance de la actividad en un año marcado por la pandemia desatada por el Coronavirus.

«Este fue un año muy difícil, un año inesperado, difícil fue el manejo de todo el año. El 90 por ciento de las actividades de la cooperativa son actividades esenciales. Desde que comenzó el año y desde el 19 de marzo que se declara la cuarentena obligatoria, la cooperativa cerrar no pudo, tuvo que hacer un esfuerzo tremendo para seguir trabajando» repasó Mangini y analizó «creemos haber respondido a las necesidades de todos los socios porque la cooperativa siguió prestando el 90 por ciento de los servicios que venía prestando en una situación muy compleja como nos plantea la pandemia».

Con el correr de los meses parte de la planta de los trabajadores también se vieron alcanzados por el virus del COVID 19 «así que se tomaron todas las medidas de aislamiento, resguardo, análisis y laboratorio. Nos pegó muy duro porque hubo que licenciar a todo el personal de riesgo y un 30% de nuestros obreros tuvieron que irse a su casa» reveló el presidente de la CEZ pero también dijo que «hace dos meses y medio que la cooperativa no tuvo otro caso de algún empleado que esté infectado, así que se está volviendo a la normalidad, lo que significa DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio), que no es la misma antes del 19 de marzo pero volviendo al trabajo, desarrollando nuevas ideas, intentando que el trabajo cierre con la nueva agenda».

Al ser consultado sobre las restricciones de las industrias en los primeros meses de la cuarentena Mangini aseveró que fue lo que más los afectó en términos financieros «la caída industrial fue muy importante en los primeros meses de cuarentena y a pesar de que la actividad industrial está liberada actualmente, sigue en caída. Los índices de venta de energía industrial no se han recuperado todavía comparando parámetros anterior a la pandemia» y sentenció «dado que el fuerte de esta cooperativa es la venta de energía industrial eso afectó directamente a las finanzas de la cooperativa».

Mientras que otra actividad que se vio paralizada fueron los comercios, en menor medida, pero que también tuvo su repercusión «la actividad comercial medida en términos eléctricos aún no se ha recuperado tomando parámetros anterior a la pandemia, todavía sigue con una caída mayor al 20%, es decir que los comercios por el sistema de horario limitado o que para ahorrar apagan las luminarias o por distintas razones, el sistema comercial todavía no demanda la energía previa a la pandemia». Mientras que una situación que evidenció lo contrario fue el sistema eléctrico domiciliario ya que creció el trabajo home office sumado a las recomendaciones de permanecer todo lo posible en las viviendas por lo que «aumentó el consumo del sistema eléctrico domiciliario de Zárate y Lima en un 18%» puntualizó Mangini.

Sin embargo las restricciones impuestas trajeron aparejado situaciones económicas particulares en cada asociado por lo que se registran «retrasos en el pago, la mayoría de nuestros asociados también trabajadores asalariados, jubilados o pensionados tuvo ayuda del Estado, a través de algún mecanismo que se instrumentó pero al estar el comercio y las industrias paralizados se vieron afectados sus ingresos» comentó el presidente de la CEZ y anticipó que «no solo que seguimos con las puertas abiertas para que todo el mundo pueda venir a charlar y a buscar una forma de solución sino que estamos la semana que viene aprobando un nuevo plan de pagos. Estamos buscando la forma de pago con los comerciantes, nos reunimos con el Centro del Comercio, también con los dueños de los gimnasios, hemos atendido a cada agrupación e institución, entonces la semana que viene anunciaremos un plan de pagos general» y detalló que la idea es «que abarque las deudas de todo este año a partir de febrero a diciembre, buscaremos un pago en cuotas o la quita de interés, buscar una forma para que el vecino pueda regularizar la situación con la Cooperativa sin que ello implique que sea un costo excesivo, estamos al lado del socio buscando la forma que aliviane los bolsillos, viendo la realidad con múltiples variables, haremos los planes de pago necesarios para que la gente no se enganche, no caiga del sistema y siga al lado de la cooperativa que es una forma de cuidarnos entre todos».

De marzo a agosto y a causa de las medidas adoptadas por la pandemia en su primera etapa, la Cooperativa se vio imposibilitada de realizar tareas de mantenimiento eléctrico por lo que «recién a principio de septiembre fueron habilitadas las primeras obras, así que estuvimos varios meses retrasados, el problema es que cuando uno no hace obras en invierno se producen cortes en verano y si en verano no hace los trabajos tendrá consecuencia en invierno» puntualizó Mangini. En ese marco detalló que desde que se habilitaron las tareas «se cambiaron muchas subestaciones, se cambió el tendido en varios lugares» y que ahora «estamos concentrando el esfuerzo en el sistema domiciliario dado que el sistema industrial viene trabajando a la perfección». De cara al verano proyectó que «que mucha gente no saldrá de la ciudad lo que significa que habrá una actividad comercial dentro de la ciudad importante así que creemos que la gran demanda estará en los alimentadores urbanos, preparados para eso ya hicimos las refacciones necesarias y las obras necesarias así que creemos que, en semejante contexto, igual podremos tener un verano medianamente tranquilo».

Con vistas al al próximo año, planteó que desde la Cooperativa «lo más importante es pensar que el parque industrial de la ciudad vuelva a tener la actividad económica previa a la pandemia, eso es absolutamente indispensable porque va a significar que nuestros socios, que son obreros de ese parque industrial tendrán un mejor poder adquisitivo y un mejor nivel de vida, entonces lo primero es que nuestros socios estén bien, tampoco se puede imaginar nadie una cooperativa que está bien cuando sus socios están mal, nosotros vamos a estar bien en cuanto todos los socios de nuestra entidad tengan un mejor año». Para finalizar Mangini resaltó la importancia de «continuar con los cuidados esté o no la vacuna, en las fiestas tenemos que cuidarnos, creemos que la economía volverá a crecer y la cooperativa tiene que estar al lado del socio y de los nuevos proyectos que hemos soñado para este año que ahora pasaron para el año que viene».

También te puede interesar

ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000

Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos

Temporal en Campana: Abella encabezó el comité de crisis y recibió a los ministros Bullrich y Petri

Dos micros con más de 80 pasajeros quedaron varados por la tormenta en Ruta 9

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Redaccion 15 de diciembre de 2020 15 de diciembre de 2020
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Confirmaron 20 nuevos casos positivos de Coronavirus en Zárate
Siguiente publicación El Municipio aplicará duras sanciones a bares que incumplieron la normativa vigente por la pandemia

Últimas noticias

ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000
Información General 19 de mayo de 2025
Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos
Información General 19 de mayo de 2025
Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO
Política 19 de mayo de 2025
Temporal en Campana: Abella encabezó el comité de crisis y recibió a los ministros Bullrich y Petri
Información General 18 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Información General

ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000

19 de mayo de 2025
Información General

Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos

19 de mayo de 2025
Información General

Temporal en Campana: Abella encabezó el comité de crisis y recibió a los ministros Bullrich y Petri

18 de mayo de 2025
Información General

Dos micros con más de 80 pasajeros quedaron varados por la tormenta en Ruta 9

17 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?