Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Gremios docentes dicen que las aulas actuarán como «burbujas de hacinamiento»
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Información General > Gremios docentes dicen que las aulas actuarán como «burbujas de hacinamiento»
Información General

Gremios docentes dicen que las aulas actuarán como «burbujas de hacinamiento»

22 de enero de 2021 Melanía Toledo
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Gremios docentes expresaron este viernes interrogantes respecto al regreso a la presencialidad en las escuelas que propone el Gobierno porteño a partir del 17 de febrero y señalaron que las aulas funcionarán como «burbujas de hacinamiento» al tiempo que pidieron mayores certezas respecto a los protocolos que se seguirán.

El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, lamentó que las autoridades porteñas estén planteando el regreso a clases a través de lo que llamó «burbujas de hacinamiento» que serían las aulas y se quejó de que la posición de los docentes pidiendo certezas se traduzca en «una gran campaña en su contra», instalando la idea de que no quieren el «regreso a clases».

«¿Cuál es el motivo para que las autoridades insistan en esto cuando hay un rebrote y no han puesto un solo peso para reacondicionar las aulas?», se preguntó Adaro en declaraciones a radio Continental.

En ese sentido, Adaro apuntó a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, por proponer lo que consideró «burbujas de hacinamiento» en las aulas.

«Yo las llamo así porque en un aula con 30 chicos, ¿Cuál es la posibilidad de mantener el distanciamiento?. Ninguna. Y cuando uno se los plantea, ellos dicen: que cada escuela lo resuelva», planteó el gremialista.

Adaro fue más lejos y se preguntó en nombre de su gremio -que pertenece a la CTA- «cuál es el motivo para que los gobiernos insistan en la presencialidad, sin haber destinado un solo peso al acondicionamiento de las aulas».

Incluso planteó que «desde el año pasado» discuten con las autoridades «cuáles con las condiciones imprescindibles para retomar la presencialidad en las aulas y no han hecho nada», solo llevar adelante, según dijo, «una campaña terrible» que los muestra como «no queriendo volver a clases».

Ayer el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que «están dadas las condiciones para volver a la presencialidad» en las aulas, con el cumplimiento estricto de todos los protocolos» elaborados por las autoridades sanitarias.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el retorno a la presencialidad a partir del 17 de febrero próximo.

Al respecto, Adaro dijo que «el anuncio del 17 habla de generalidades, porque no da protocolo concreto sobre el inicio de clases».

«Venimos planteando la falta de infraestructura, de docentes y auxiliares para sostener la higiene, también es un problema el traslado de alumnos a las escuelas, y no hemos tenido respuesta positiva o concreta», sostuvo.

Incluso, Adaro propuso en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, «poner a disposición toda la flota de micros escolares para evitar aumento de pasajeros en transporte público», pero lamentó que «tampoco» hubo una gestión al respecto.

«Así que de ninguna manera podemos suponer que si no hay una política en este sentido no habrá una profundización de la pandemia» sintetizó.

Consultado sobre si habrá medidas de fuerza respondió que «será una decisión que será debatida en asamblea por los docentes».

Del mismo modo, María José Gutiérrez, secretaria de Nivel Inicial UTE-Ctera, indicó hoy que «tenemos muchísimas preguntas sobre el tema de los traslados, las vacunas, los testeos sobre los anuncios que hicieron ayer desde el Gobierno de la Ciudad».

En declaraciones a radio 990 añadió que «en nuestro nivel estamos hablando de chicos de 45 días hasta 4 años y por ejemplo a este primer segmento, ¿Cómo se los va a recibir si no es abrazándolos? ¿Cómo le vas a dar la mamadera?, y a los niños de 3 o 4 años, ¿Cómo vas a hacer para contenerlos si no los podés tocar?», preguntó.

«En nuestro nivel también tenemos un período de adaptación en el cual se indica a la familia entrar a la sala para que el niño no sienta el desapego. En ese caso, estamos duplicando la cantidad de gente en la sala, son cuestiones básicas de la actividad que no fueron tomadas en cuenta», ejemplificó Gutiérrez.

Consultada sobre cómo imagina el 17 de febrero, respondió: «Esperamos que todo se solucione, los maestros quieren empezar, sabemos la importancia de la presencialidad pero con las condiciones necesarias», dijo y citó la importancia de «vacunar a los docentes y tener las condiciones de salubridad necesarias».

También te puede interesar

El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito

Lanzamiento Motorola Razr 60: elegancia y potencia en diseño plegable

Mujeres y sindicatos: un nuevo rol en la defensa de los derechos laborales

Distritos en emergencia: la Provincia le reclama a Milei $100 mil millones de ATP

Provincia avanza con las tareas de mejoramiento de la Ruta 6 que conecta La Plata con Zárate

Melanía Toledo 22 de enero de 2021 22 de enero de 2021
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Imputaron por «homicidio simple» al agresor de Axel Cárdenas
Siguiente publicación Internas UCR: «Fortalecer nuestro partido es fortalecer la Coalición que integramos», enfatizó Norberto Toncovich

Últimas noticias

El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito
Información General 28 de mayo de 2025
El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito
Noticias Locales 28 de mayo de 2025
“En la Casa de la Provincia, durante un mes se podrán realizar trámites de documentación de forma gratuita, para personas damnificadas por el temporal”, así lo comunicó Propato
Noticias Locales 28 de mayo de 2025
Proponen la creación de un Programa integral para personas en situación de calle
Noticias Locales 28 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Información General

El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito

28 de mayo de 2025
Información General

Lanzamiento Motorola Razr 60: elegancia y potencia en diseño plegable

28 de mayo de 2025
Información General

Mujeres y sindicatos: un nuevo rol en la defensa de los derechos laborales

28 de mayo de 2025
Información General

Distritos en emergencia: la Provincia le reclama a Milei $100 mil millones de ATP

26 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?