El 2020 se despide y en Impacto Local realizamos un repaso de las noticias más destacadas. En un breve balance realizamos un recorridos por las noticias más significativas donde no quedan afuera las noticias que en más de una oportunidad tuvieron alcance nacional marcadas por la pandemia, violencia e inseguridad.
ENERO:
El 18 de enero la sociedad tomó conocimiento sobre el brutal episodio autoría de un grupo de rugbiers zarateños involucrados en el crimen de Fernándo Báez Sosa. De acuerdo a la instrucción de la causa, el crimen de Fernando se produjo «entre las 4.41 y las 5», en Avenida 3 y Paseo 102, pleno centro de Villa Gesell, frente al boliche Le Brique.
El episodio quedó registrado por cámaras de seguridad y teléfonos celulares de personas presentes en la zona, por lo que los sospechosos fueron identificados y detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar.
Para la fiscal, los ocho detenidos «acordaron darle muerte» a Fernando, y para ello «previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles», luego de que «minutos antes, al encontrarse en el interior del local bailable, tuvieran un altercado con la víctima, quien se encontraba acompañado con su grupo de amigos».
Zamboni consideró que «aprovechándose del estado de indefensión de la víctima, con el fin de darle muerte y cumplir con el plan acordado, le propinaron» en el suelo «varias patadas en su rostro y cabeza»; y los golpes le produjeron «lesiones corporales internas y externas, las cuales provocaron su deceso en forma casi inmediata, al causarle un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo grave de cráneo».

La fiscal precisó que «luego de su cometido», los rugbiers «se dieron a la fuga del lugar, pretendiendo lograr su impunidad, habiendo sido aprehendidos por personal policial en las inmediaciones del lugar de los hechos».
En ese sentido, detalló las pruebas incorporadas a la causa, que incluyen filmaciones del boliche, de cámaras municipales y de comercios cercanos, decenas de declaraciones testimoniales y ruedas de reconocimiento.
Ahora de acuerdo al requerimiento de 343 páginas que presentó Zamboni, quienes deben ir a juicio son los ocho rugbiers zarateños que cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata: Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21).
Además la fiscal pidió el sobreseimiento de Juan Guarino y Alejo Milanesi, que no pudieron ser ubicados en la trama del hecho ni acusados como encubridores. El joven señalado como el “rugbier número 11”, Tomás Collazo, tampoco fue imputado o ubicado en la trama del hecho. Sin embargo el abogado de la familia de la víctima, Fernando Burlando, pidió que Milanesi vaya a juicio oral y que Colazzo sea investigado en profundidad. La Defensa de los acusados podrán hacer sus apelaciones.

Eventualmente, los rugbiers, presos en Melchor Romero, tendrán una elección: podrán optar por un juicio por jurado popular, o enfrentar un tribunal del Poder Judicial. Dada la nueva presentación de la querella, la fecha de un posible juicio oral se extiende en el tiempo y se hace incierto pronosticarla.
FEBRERO:
El 10 de Febrero el intendente Osvaldo Cáffaro junto a otros funcionarios anuncia la suspensión de la decima edición del Festival Provincial del Tango. Aquel día informó en conferencia de prensa que el Festival Provincial de Tango que se iba a realizar el 22,23 y 24 de febrero sería reprogramado y a su vez, anunció la suspensión de todos los eventos masivos en Zárate y Lima.
En conferencia de prensa Cáffaro indicó «estamos muy consternados por el crimen atroz de Fernando Báez Sosa donde los involucrados son de nuestra ciudad”, manifestó el Intendente. Además, agregó: “No creo que la política tenga que participar de esto, ni los medios, ni nadie. La justicia tiene que actuar libremente”.
Por otra parte, Cáffaro afirmó: “No estoy de acuerdo con que Zárate sea una ciudad de la violencia, somos personas que vivimos en paz. Esto pasa en muchos lugares y otras ciudades, no solamente en la Provincia de Buenos Aires. Realmente es un problema muy serio el que tenemos los argentinos”.
MARZO:
El 23 de marzo y a pocos días de haberse decretado el aislamiento social a nivel nacional producto de la pandemia se registra en el Partido de Zárate, el primer caso de Coronavirus. El primer contagio se dio en una mujer de 32 años oriunda de Lima, que contrajo la enfermedad en un viaje a México. Ella estuvo internada en el Hospital Austral de Pilar, lo transitó estable y en un buen estado general hasta que recibió el alta.
ABRIL:
Con una gran polémica que se generó en todos los medios nacionales, el intendente Osvaldo Cáffaro decreta el uso oblitorio del barbijo siendo el primer municipio en la Provincia de Buenos Aires en adoptarlo cuando incluso la Organización Munidial de la Salud todavía discutía si es que protegía o no efectivamente contra el COVID 19. Algo que finalmente después se terminó aplicando a nivel nacional e internacional.

MAYO:
En la primera semana de mayo se confirma el primer fallecimiento por Coronavirus de una paciente zarateña. Tenía 93 años y había estado internada en la clínica San Carlos, de Maquinista Savio. El informe oficial emitido por la Secretaría de Salud de la Municipalidad detalló que en la Clínica del partido de Escobar, se le realizó “una primera muestra dio negativa, y que luego fuera trasladada al Hospital Español, donde se le realizó una nueva toma de muestra, arrojando resultado positivo para Covid-19” y que luego de varios días de internación en ese nosocomio, fallecía, siendo la primera víctima zarateña en morir por causa de la Pandemia.
JUNIO:
El 9 de junio asesinaron al Comandante Principal de Gendarmería Nacional Argentina y Jefe del Escuadrón de Seguridad Zárate-Brazo Largo, Marco Antonio Castillo de 49 años de edad. Fue baleado en la calle Independencia entre Justa Lima y Brown cuando dos delincuentes lo abordaron e intentaron robarle la bicicleta mientras que el agente buscaba ingresar en su domicilio. Aquella noche, se escucharon al menos tres detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría Primera encontraron a un hombre baleado tirado en el suelo y con la cabeza (con casco puesto) recostada sobre una pared, una mochila negra en su espalda y encima de él su bicicleta. Posteriormente constataron que la víctima había fallecido producto de la gravedad de las heridas de bala recibidas. Por el hecho fueron imputados dos jóvenes de 16 y 19 años de edad tras una serie de allanamientos en los que participó también Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni.
JULIO:
El 11 de julio, el joven Gonzalo Lugo de 25 años fue brutalmente atacado por una patota en barrio Malvicino, lo que le causó una serie de heridas de gravedad que días más tarde le produjeron la muerte.
Según pudo reconstruir la investigación judicial, Lugo se dirigía junto a un amigo a un comercio ubicado en las inmediaciones del cruce de calle 10 y Arribeños. En ese momento, los jóvenes se cruzaron con un grupo de cinco sujetos y se originó una violenta discusión que terminó con una brutal golpiza por parte de la patota sobre Lugo.
El muchacho resultó con severas heridas tras recibir golpes de puño, patadas y hasta un ataque con un fierro en la cabeza, lo que le provocó una muerte cerebral. A pesar de los esfuerzos médicos de los profesionales del Hospital Zonal Virgen del Carmen, el joven falleció. Los atacantes se entregaron en la Comisaría 1ra de Zárate y permanecen detenidos, acusados de “Homicidio”.
AGOSTO:
Un policía de la provincia de Buenos Aires retirado, identificado como Ariel Pérez, fue baleado el sábado 29 de agosto en el rostro y en una de sus manos al tirotearse con un “motochorro” que intentó robarle y que minutos después fue detenido.
El hecho se registró alrededor de las 12 en la esquina de avenida Argentina y calle 50, en el barrio Cementerio donde el oficial mayor de la Policía de la provincia de Buenos Aires que cumplió 33 años de servicio en la fuerza y se retiró hace unos meses se encontraba en una camioneta Renault Kangoo realizando tareas de reparto. A fines de septiembre fue operado de la herida en su rostro recibiendo el alta en buenas condiciones de salud.
SEPTIEMBRE:
El Municipio de Zárate, presentó la nueva adquisición para prestar servicio en beneficio de la población. Se trata de la incorporación de una ambulancia Mercedes Benz, que, a partir de la fecha, pasó a formar parte del Sistema de Emergencias Municipal (SEMU).
La Flamante ambulancia es Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Es un modelo 2018 con 10.000 kilómetros, que se compró a través de un convenio AD Referéndum del Honorable Concejo Deliberante (HCD) que costó 3,5 millones de pesos, incluido dentro del marco de la emergencia sanitaria.
OCTUBRE:
El caso de María Alejandra Erpen causó una gran conmoción en la ciudad. El hecho ocurrió en la noche del pasado 2 de octubre. Según la hipótesis que persigue la investigación judicial a cargo de la Dra. Andrea Palacios, el automóvil Chevrolet Onix de la mujer y la camioneta Dodge RAM de un sujeto identificado como Eduardo García, de 25 años, protagonizaron un presunto siniestro vial.
Esto originó que ambos se detuvieran al costado de la ruta, a la altura de la estación de servicios ubicada en las proximidades del peaje previo al Puente Mitre del Complejo Zárate-Brazo Largo. Allí, García bajó de su rodado y arremetió contra Erpen a quien le propinó una salvaje golpiza.
La mujer se encuentra en proceso de una larga recuperación por las lesiones recibidas, mientras que García continúa prófugo de la Justicia a casi tres meses del ataque. Sobre él pesa un pedido de captura en todo el territorio nacional.

NOVIEMBRE:
El miércoles 25 de noviembre muere Diego Armando Maradona. La noticia del lamentable fallecimiento del astro del fútbol argentino conmocionó a todo el mundo y Zárate no fue la excepción. De echo generó un proyecto en el Concejo Deliberante mediante el cual tras su tratamiento y aprobación se decidió imponer el nombre Diego Armando Maradona al polideportivo municipal que se construye en la costanera. El velatorio, en la Casa de Gobierno fue multitudinario y un zarateño identificado como Diego Armando Planes tomó protagonismo al ir de rodillas a despedir al ídolo del fútbol.
DICIEMBRE:
El martes 29 de diciembre a las 09:45, llegaron al hospital Virgen del Carmen de Zárate, las primeras 450 dosis de la vacuna Sputnik V contra el Coronavirus y el primer profesional de la salud en aplicársela fue un pediatra.
“Enviaron lo mismo que al resto de los hospitales de la provincia, 450 dosis” expresó a Impacto Local, el Director Asociado del Hospital Zonal Virgen del Carmen, Dr. Guido Antonelli aunque aclaró que no alcanza a cubrir a todo el personal médico “la prioridad es para el equipo de terapia intensiva tanto del hospital como de las Clínicas Privadas que hay en la localidad, no alcanzará para vacunar a todas las áreas pero sí al personal de terapia intensiva siempre y cuando estén de acuerdo y acepten vacunarse porque no es obligatorio pero hasta el momento la mayoría lo aceptaron sin ningún inconveniente”.
La diagramación de la campaña de vacunación se definió de la siguiente manera “está destinado primero a áreas cerradas, primero en terapia intensiva y luego se continuará sistemáticamente porque está programada por el Ministerio de Salud en qué sectores se debe comenzar” indicó el director médico del Hospital Virgen del Carmen. Vale destacar que las recomendaciones que se brindan a quienes se aplican la vacuna son “esperar 30 minutos para controlar si tiene algún efecto adverso, y después se puede retirar a su domicilio, aplicarse hielo para disminuir la inflamación que genera el primer encuentro con la inmunidad innata del paciente a la respuesta inflamatoria primaria y el control de los síntomas, así como también dar aviso al hospital para que podamos registrar los síntomas que se pueden estar dando, se registra en una planilla por intranet a la plataforma del Ministerio de Salud de la Provincia que son los encargados de la vigilancia”.
