Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Proyecto de ley propone trabajar menos por el mismo sueldo: 6 horas diarias como máximo
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Nacionales > Proyecto de ley propone trabajar menos por el mismo sueldo: 6 horas diarias como máximo
Nacionales

Proyecto de ley propone trabajar menos por el mismo sueldo: 6 horas diarias como máximo

27 de marzo de 2023 Redaccion
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

La cuestión de la duración del tiempo de trabajo ha sido -y continúa siendo- una de las preocupaciones más debatidas en el derecho del trabajo. Su regulación y limitación ha constituido una de las reivindicaciones más fuertes del movimiento sindical.

Actualmente se están desarrollando en diversos países pruebas pilotos de reducción de la jornada laboral y de la semana laboral de 4 días.

El Frente de Todos propone reducir la jornada laboral 

Frente a esta situación, un proyecto de ley propone modificar el régimen de jornada laboral y plantea que la jornada no podrá exceder de seis horas diarias o treinta horas semanales. También, establece que la jornada de trabajo nocturno entre las 21 y las 6 horas, no podrá exceder las cinco horas.

Actualmente, la jornada laboral que rige en la Argentina es de 8 horas diarias y 48 semanales, como máximo.

«Es de las más largas del mundo y se instauró hace casi cien años, cuando la realidad del trabajo era muy distinta», según plantea el proyecto del diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, que propone reducir la jornada laboral de las 8 horas actuales a 6 horas diarias.

Con la informatización y digitalización del trabajo, la productividad aumentó constantemente mientras que la duración de la jornada laboral no se modificó.

también beneficiosa. Es un debate que debe tener lugar en el Congreso de la Nación y es el primer paso para modificar la realidad hacia una sociedad más justa», sostuvo Valdés.

Según el proyecto, «la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial tiene ventajas para los trabajadores y las trabajadoras en tanto dispondrán de más tiempo de ocio y para estar con su familia, genera menos traslados –lo que significa beneficios económicos y ambientales–, además de más motivación con la empresa, menos estrés y disminución de enfermedades vinculadas».

Por otra parte, la reducción de la jornada laboral implicaría «ahorro energético, alivio del sistema de transporte, mayores niveles de empleo, disponibilidad de tiempo de los trabajadores y de las trabajadoras para la formación y capacitación, la recreación y el bienestar general».

Esta medida, también tendría -según el proyecto- beneficios para las empresas ya que disminuirían sus costos, reduciría la conflictividad laboral e incluso generaría aumentos en la productividad por un mejor aprovechamiento de la jornada laboral.

A través de la iniciativa, se busca no sólo que los trabajadores tengan una menor jornada laboral sino que el trabajo se pueda redistribuir en más personas. Además, según el proyecto, «se comprobaron que ese esquema también sirve para resolver problemas de igualdad de género, permitiendo un reparto más equitativo de las tareas de cuidado entre madres y padres y favorecieron el camino hacia un trabajo más sostenible».

Además del FDT, en el socialismo los diputados nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez, plantearon la necesidad de reducir la jornada laboral, al reinvindicar un reclamo histórico de ese sector político.

A través de un proyecto de ley, los legisladores proponen la reducción de la semana laboral a 36 horas aunque establece que la distribución de la carga horaria puede ser heterogénea, hasta un tope máximo de 8 horas diarias.

De todos modos, la iniciativa del socialismo aclara que «la acotación del tiempo de trabajo no podrá significar la reducción de las remuneraciones».

También te puede interesar

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

Encontraron el cuerpo del nene de 4 años que había desaparecido junto a su papá en el río Paraná

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

Fin del cepo: qué cambia desde hoy en la compra de dólares y el nuevo esquema cambiario

Redaccion 27 de marzo de 2023 27 de marzo de 2023
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Anses realizará un mega operativo de atención en Lima
Siguiente publicación Una denuncia realizada a través de la app «Alerta Campana» permitió la detención de un hombre armado

Últimas noticias

Lanzamiento Motorola Razr 60: elegancia y potencia en diseño plegable
Información General 28 de mayo de 2025
Mujeres y sindicatos: un nuevo rol en la defensa de los derechos laborales
Información General 28 de mayo de 2025
«Nadie durmiendo en la calle»: La ONG Restaurando Vidas abre sus puertas por noveno año en Zárate
Noticias Locales 27 de mayo de 2025
El Sindicato Químico de Zárate y la Provincia distribuyeron asistencia a damnificados por la inundación
Noticias Locales 27 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Nacionales

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

2 de mayo de 2025
Nacionales

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

2 de mayo de 2025
Nacionales

Encontraron el cuerpo del nene de 4 años que había desaparecido junto a su papá en el río Paraná

18 de abril de 2025
Nacionales

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

14 de abril de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?