En el marco de la reapertura de las paritarias 2025, se llevó a cabo el primer encuentro entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes y estatales, en una reunión que marcó el inicio de las negociaciones laborales de este año. Sin embargo, a pesar de las altas expectativas previas, no se presentó ninguna propuesta salarial concreta por parte de los representantes del Ejecutivo.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se destacó la importancia de que el Gobierno Provincial haya respondido al pedido de los trabajadores docentes en un contexto nacional desfavorable. Los representantes de los gremios, AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, exigieron un aumento salarial inmediato para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Además, solicitaron la regularización de los trabajadores temporales y el pase a planta permanente.
En respuesta, el gobierno de Axel Kicillof señaló que, si bien aún no se puede presentar una propuesta definitiva debido a la situación financiera provincial, se contempla la posibilidad de un incremento salarial en dos tramos, que se aplicarían en los meses de febrero y marzo. No obstante, las autoridades provinciales advirtieron sobre las dificultades económicas que enfrenta la provincia, principalmente por la falta de aprobación del presupuesto y la caída en la recaudación.
Por otro lado, los gremios reiteraron la necesidad de un ajuste salarial de al menos un 10%, en sintonía con la pérdida salarial sufrida durante el año 2024. En el comunicado del FUDB, se subrayó la urgencia de que el Gobierno Provincial brinde una propuesta concreta y permita iniciar un proceso de recuperación salarial, con base en los salarios de enero de 2025.
Durante la reunión, también se abordaron cuestiones laborales relacionadas con las condiciones de trabajo de los docentes, como la sobrecarga de tareas y la implementación de acuerdos paritarios previos, como el Acuerdo de Resguardo y Reparación y la aplicación del Decreto 900 en todos los niveles educativos. Los gremios también solicitaron la resolución de problemas en el Sistema de Licencias y SUNA, además de la inclusión de enfermedades crónicas en los beneficios laborales.
El Gobierno Provincial se comprometió a continuar con las negociaciones en los próximos días, con la intención de avanzar en la discusión salarial y en las mejoras laborales solicitadas por los sindicatos.