El dirigente de Proyecto Sur Zárate, Javier Montenegro fijó su posición frente a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.
«En 2025, Javier Milei profundizó el endeudamiento con el FMI, un camino iniciado por Mauricio Macri en 2015 que compromete el futuro argentino». Además consignó que «esto contrasta con 2006, cuando Néstor Kirchner saldó esa deuda, liberando al país de la tutela de Estados Unidos y el FMI, y sentando las bases para una soberanía económica real».
Montenegro planteó que «hoy, el nuevo acuerdo impone un ajuste que favorece a una minoría y golpea a las mayorías, especialmente a los jubilados, con medidas como la eliminación de medicamentos gratuitos del PAMI y la no renovación de la moratoria previsional el 23 de marzo, reflejo de las exigencias del FMI y de una visión que rechaza la justicia social».
Con respecto a las consecuencias de estas medidas las calificó como «devastadoras» y argumentó «trabajadores formales e informales pierden ingresos —’la gente no tiene guita’, dicen—, mientras pequeños empresarios colapsan por la caída del consumo».
A nivel local el dirigente señaló que «figuras como Marcelo Matzkin, alineadas con Macri, Milei y Patricia Bullrich, guardan silencio y avalan el ajuste».
Por último enfatizó que «la no renovación de la moratoria , lejos de ser aislada, prioriza números sobre personas, en línea con un FMI que defiende élites globales. Así, la ‘libertad’ de Milei resulta irónica ya que solo beneficia a unos pocos, condenando al resto a una realidad de dependencia y miseria».