Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: En defensa de una educación más equitativa la Red de Educadores fortalece su trabajo en los barrios de Zárate
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Información General > En defensa de una educación más equitativa la Red de Educadores fortalece su trabajo en los barrios de Zárate
Información General

En defensa de una educación más equitativa la Red de Educadores fortalece su trabajo en los barrios de Zárate

25 de abril de 2021 Margarita Argel
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

Desde La Red de Educadores en Zárate, Julián Tapia y Laura Iturria dos profesionales que integran la comunidad popular educativa, contaron cuáles son los propósitos que motivaron su propuesta y cuál es la proyección para el 2021 teniendo en cuenta la pandemia.

La Red de Educadores “surgió hace ya 4 años, a partir de la inquietud de un grupo de jóvenes de chicas y chicos que estábamos trabajando en distintos barrios” explicaron a Impacto Local y agregaron “veíamos una problemática común que tenía que ver con las niñas y los niños que son la población mayoritaria en los barrios y a la vez los más desprotegidos”.

“Empezamos a trabajar con el tema de acompañar merenderos y vimos que también era necesario poder hacer actividades educativas” consideró como punto de partida “para que el trabajo pudiera ser realmente transformador y no quedarse en el mero asistencialismo”. Así fue que “empezamos con dos talleres en el barrio Malvicino y la Ponderosa, y al próximo año nos extendimos a dos barrios más que fueron el club El Dorado en barrio Burgar y también en la Sociedad De Fomento de Villa Massoni”.

Detalló que “llegamos a tener 4 equipos de educadores formado por más de 30 personas”, y resaltó que además de dar talleres de apoyo escolar sumaron “una perspectiva de educación popular” brindando “nuevas formas de aprendizaje que contemplen saberes previos que los chicos tienen y trabajar un poco en las actividades que vemos que les gustan y tienen ganas de hacer”.

La docente Laura Iturria brindó un marco teórico sobre los pilares fundamentales a abordar, aduciendo primero que “la perspectiva de educación popular lo que entiende es que la educación por un lado es política porque transforma la realidad” prosiguió diciendo que también “hay una perspectiva humanista porque entiende que los sujetos son personas, no son objetos en los que hay que depositar un conocimiento si no que hay que reconocer el conocimiento que ya tienen y a partir de ello construir para lograr la emancipación para que puedan ser sujetos de derechos y sujetos críticos responsables de sus elecciones”.

Por último acotó que “otra de las patas es la perspectiva metodológica porque cuando nosotros nos planteamos los proyectos también lo que intentamos es trabajar con proyectos que partan de la realidad del sujeto como el taller de narrativas barriales” y priorizó que “a nosotros nos importa que estén en la escuela de una forma en que puedan comprender lo que allí sucede”.

En cuanto a la pandemia el sociólogo Julián Tapia analizó que “fue un momento muy duro para el sector popular”. De esta manera se organizaron para delinear un refuerzo en la asistencia alimentaria y “así fue como empezamos a asistir con productos alimenticios donados por distintas instituciones como el Viejo Almacén, algunos sindicatos, el mercado concentrador entre otros”. Respecto a ello destacó que “cuando empezó a amainar la pandemia propusimos hacer el taller de narrativas barriales que pretendía poner de manifiesto la mirada de los chicos sobre el barrio”.

Esta notable propuesta que se compromete con abordar cuestiones de interés para los chicos y chicas alcanzados por el taller consiste “en poder salir con los chicos a sacar fotos del barrio, y que pudieran contar una historia sobre alguna de esas fotos”. En este punto Laura Iturria dispuso su percepción respecto al resultado de esa actividad y expresó que “nos llevamos un montón de sorpresas porque los chicos les sacaban fotos a las flores” e hizo énfasis en la importancia de las cosas “donde van reconociendo la belleza de sus lugares”. Dicho proyecto “se realizó en Villa Massoni, el club El Dorado, en Malvicino y estamos proyectando hacerlo en Los Pomelos, pero nuevamente esta situación de covid nos complicó”.

“Para este año lo que sigue por un lado es la asistencia alimentaria” anticipó y “por otro lado trabajar con un grupo muy reducido de niños y niñas que están en la edad de saber escribir y leer y todavía no lo saben” por lo que “vamos a trabajar en un proyecto de alfabetización”. Resaltaron además la labor de un proyecto que continúa en desarrollo “que es la Ecoaula, la cual prevé la construcción de un aula con ecoladrillos en el barrio de Malvicino”. Remarcó que “en este momento estamos trabajando en eso” y especificó que ya “se juntaron más de 2 mil ecoladrillos y en este momento estamos en el proceso de construcción del aula”.

Por último subrayó que “estamos transitando nuestra personería jurídica” lo cual les brindará mayores herramientas para intervenir en los barrios y continuar defendiendo los derechos de un acceso a la educación más igualitario con la misma convicción que hasta ahora han efectuado.

También te puede interesar

Provincia avanza con las tareas de mejoramiento de la Ruta 6 que conecta La Plata con Zárate

“Palabra de Cómic”, el documental definitivo sobre la historia del noveno arte

Vecinos que perdieron su licencia de conducir por las inundaciones podrán reimprimirla sin turno 

ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000

Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos

Margarita Argel 25 de abril de 2021 25 de abril de 2021
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Delincuentes robaron moto de una mujer que trabaja de delivery y quedaron grabados
Siguiente publicación Coronavirus en Zárate: Murieron tres vecinos y confirmaron 94 nuevos casos positivos

Últimas noticias

El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate conmemora su 81º aniversario
Gremiales 25 de mayo de 2025
La Guardilla redobla el compromiso: zapatillas nuevas para 120 chicos
Noticias Locales 24 de mayo de 2025
Provincia avanza con las tareas de mejoramiento de la Ruta 6 que conecta La Plata con Zárate
Información General 24 de mayo de 2025
Agustina Propato pidió tratar su proyecto de emergencia en la sesión del 29 de Mayo
Política 23 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Información General

Provincia avanza con las tareas de mejoramiento de la Ruta 6 que conecta La Plata con Zárate

24 de mayo de 2025
Información General

“Palabra de Cómic”, el documental definitivo sobre la historia del noveno arte

23 de mayo de 2025
Información General

Vecinos que perdieron su licencia de conducir por las inundaciones podrán reimprimirla sin turno 

23 de mayo de 2025
Información General

ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000

19 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?