Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Gremios docentes pidieron un aumento por encima del 50% en la primera paritaria nacional del año
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Gremiales > Gremios docentes pidieron un aumento por encima del 50% en la primera paritaria nacional del año
Gremiales

Gremios docentes pidieron un aumento por encima del 50% en la primera paritaria nacional del año

3 de febrero de 2022 Redaccion
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

Hoy por la tarde se abrió la paritaria nacional docente. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, recibió en el Palacio Sarmiento a los representantes de los cinco gremios -Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet-. Si bien en la primera reunión no hubo una oferta, los sindicalistas pidieron un aumento que le gane a la inflación, es decir, que esté por encima del 50%.

La negociación será clave de cara al inicio del ciclo lectivo, que en casi todo el país tendrá lugar el 2 de marzo. La paritaria nacional lo que hace es fijar el salario mínimo docente, el piso a partir del cual luego los gobiernos provinciales -los encargados de pagar los sueldos- deben negociar con sus sindicatos de base.

Según supo Infobae, de ambas partes hay optimismo para sellar un acuerdo antes del comienzo de las clases. En el encuentro, que duró una hora y 20 minutos, según las fuentes oficiales, no se habló de porcentajes de aumentos pese al pedido gremial.

Pese a eso, Perczyk se mostró en línea con los reclamos de los gremios: “Nuestro compromiso es que las trabajadoras y los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación. Es fundamental que puedan recomponer el salario para recuperar el poder adquisitivo”. Y agregó: “Estamos trabajando para comenzar un ciclo lectivo con presencialidad plena y segura y para recuperar la normalidad escolar, que es en definitiva la normalidad social”.

Además de lo estrictamente salarial, durante el encuentro, se habló sobre formación docente y sobre las condiciones para un regreso seguro a la presencialidad plena desde marzo. Sobre lo sanitario, habrá una reunión específica la próxima semana que encabezará la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y en la que se definirán los protocolos para el ciclo lectivo.

Antes de la reunión, el gremio mayoritario Ctera -liderado por Sonia Alesso y Roberto Baradel- había reclamado un aumento salarial que le ganara a la inflación. A su vez, entre otros puntos, exigieron mejores condiciones laborales (infraestructura, material didáctico, y salubridad en las escuelas) y la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Docente Permanente gratuita y en ejercicio.

Hoy el salario inicial, que cobran 340 mil docentes en todo el país, está en 41.250 pesos. Sergio Romero, titular de UDA, se mostró enfático en la necesidad de subir salarios que hoy “se ubican debajo de la línea de pobreza”. “Obviamente con eso no se pueden abordar necesidades mínimas e indispensables. Estamos pidiendo un gran esfuerzo del gobierno nacional no solo para salir de la línea de pobreza si no para ganarle a la inflación”, señaló.

El sindicalista remarcó que pretenden que haya presencialidad desde marzo, pero que eso dependerá tanto de las negociaciones nacionales como provinciales. “La máxima responsabilidad la tiene el Estado que debe garantizar las mejores condiciones de trabajo y salarios adecuados para el ejercicio de la tarea docente”, advirtió.

A menos de un mes de la vuelta a clases, solo tres provincias pusieron en marcha la mesa salarial con sus sindicatos docentes: Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. Si bien ninguna logró un acuerdo, ya iniciaron acercamientos. Neuquén llamó a los maestros para una reunión el 8 de febrero, pero el resto de los distritos no fijó convocatorias.

También te puede interesar

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y los despedidos de Alpek serán reincorporados

Celulosa Argentina en crisis: la papelera no podrá pagar sus deudas en mayo

Audiencia en el Ministerio de Trabajo por los despidos en Alpek: el Sindicato Químico de Zárate exige conciliación obligatoria

ATE Zárate respondió a críticas y reafirmó su accionar ante despidos municipales

La UOM anunció un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales

Redaccion 3 de febrero de 2022 3 de febrero de 2022
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Detuvieron a preso de la cárcel de Campana que se había fugado tras romper su tobillera eléctrica
Siguiente publicación Avanzan las gestiones del PAMI para sumar nuevos prestadores

Últimas noticias

El Sindicato Químico de Zárate entregó donaciones a familias de San Cayetano y Santa Lucía
Noticias Locales 20 de mayo de 2025
ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000
Información General 19 de mayo de 2025
Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos
Información General 19 de mayo de 2025
Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO
Política 19 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

GremialesNoticias Locales

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y los despedidos de Alpek serán reincorporados

12 de mayo de 2025
GremialesNoticias Locales

Celulosa Argentina en crisis: la papelera no podrá pagar sus deudas en mayo

8 de mayo de 2025
GremialesNoticias Locales

Audiencia en el Ministerio de Trabajo por los despidos en Alpek: el Sindicato Químico de Zárate exige conciliación obligatoria

8 de mayo de 2025
GremialesNoticias Locales

ATE Zárate respondió a críticas y reafirmó su accionar ante despidos municipales

8 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?