Organizado por Anses Zárate y el Banco Macro este martes se realizó en el auditorio del Centro del Comercio e Industrias una charla, destinada a adultos mayores, sobre seguridad informática para evitar estafas.
“Quiero agradecer a todos los adultos mayores por acompañarnos en esta charla junto al Gerente del Banco Macro Pablo Nicotra y el presidente del Centro de Jubilados Ariel».
“La estafa telefónica es una de las modalidades de engaño más extendida, que generalmente alcanza con más frecuencia a personas mayores. A través de distintas estrategias y argumentos, los estafadores apuntan a la buena fe y la confianza de las personas mayores para sustraerles dinero de sus cuentas en pesos, o acceder a claves y datos bancarios que le permitan realizar operaciones con fines de robo” expresó la Jefa de UDAI Anses Zárate, Alejandra Berni.
Además puntualizó que “entre las estrategias más usadas por estas personas inescrupulosas, se puede mencionar el hacerse pasar por un conocido u allegado, por representantes de alguna entidad bancaria, tarjeta de crédito u organismo público. , organismos nacionales como Ansés, toma de créditos, entre otros o pagos de juicios”.
Durante el encuentro se brindó una “serie de recomendaciones para evitar caer en la trampa, que puede consistir en la entrega de dinero o brindar datos sensibles que pueden terminar en compras o contratación de seguros” recalcó la Jefa de la UDAI Anses y enfatizó en “la necesidad de mantener el diálogo con las personas mayores cercanas y charlar de este tema con ellas. También ofrecernos de contacto para las dudas que puedan tener”.
Información útil para evitar estafas
Desde ANSES nunca se comunican para pedir datos personales o bancarios. Si recibís un mensaje por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto pidiéndote estos datos, es posible que te quieran estafar.
Tené en cuenta estas recomendaciones:
● Canales de atención oficiales de Anses son el número de telefono gratuito 130, mi ANSES (web y app), y la Atención Virtual.via mail udaizarate@anses.gov.ar
«Son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social» remarcó Alejandra Berni.
● Todos los trámites de la ANSES son gratuitos. No es necesario que un gestor o intermediario haga los trámites por el beneficiario.
● Nunca piden por ningún medio (ya sea por teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.
● Nunca sigan las intrucciones de personas que piden que cambien claves de homebanking por teléfono.
● Si piden datos personales o bancarios en nombre de ANSES, se debe hacer la denuncia.
● Jamás publiquen sus datos personales en posteos públicos ni en foros de redes sociales, ni siquiera las de ANSES.
Denuncias
Si fuiste víctima de una estafa o conocés a alguna persona que pasó por una situación de este tipo, hacé la denuncia – puede ser anónima – a través de los siguientes medios:
● Por internet ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
● Por teléfono llamando al 130.
● Por escrito mediante correo postal en la Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.
● Personalmente en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA o en la oficina de ANSES más cercana.
«Veni a la Anses de Zárate sin turno para informarte cuales son los canale de reclamos o denuncias» acotó Alejandra Berni.
Reclamos
«En ANSES trabajamos en forma constante para cumplir con los plazos máximos de realización de los trámites y gestiones, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la calidad de nuestra atención» aseguró la titular de Anses en Zárate.
Vale recordar que una vez efectuado el reclamo, ANSES dispone de 10 días hábiles para ponerse en contacto.