Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Agustina Propato criticó el DNU y la ley ómnibus del Gobierno Nacional: «no es un plan de ajuste, es un plan de negocios»
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Noticias Locales > Agustina Propato criticó el DNU y la ley ómnibus del Gobierno Nacional: «no es un plan de ajuste, es un plan de negocios»
Noticias Locales

Agustina Propato criticó el DNU y la ley ómnibus del Gobierno Nacional: «no es un plan de ajuste, es un plan de negocios»

29 de diciembre de 2023 Redaccion
Compartir
8 Min de Lectura
Compartir

La Diputada Nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato expresó su opinión sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) junto a la Ley Ómnibus que el Ejecutivo Nacional envió al Congreso de la Nación. También deslizó fuertes cuestionamientos a las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Contents
La ley ómnibus establece superpoderes para MileiReforma electoral, blanqueo y cambios impositivos, algunas medidas del proyecto

La legisladora nacional consignó que junto al resto de los diputados se encuentran abocados al análisis de las iniciativas del Ejecutivo y sobre la Ley ómnibus planteó «es una refundación del sistema jurídico estatal argentino y ejecuta modificaciones muy profundas». En tanto que anticipó «nuestra postura va a ser de rechazo porque el proyecto avasalla cuestiones que tienen que ver con una ilegalidad manifiesta, que también lo han dicho varios representantes de colegios de abogados”.

Propato puntualizó que el contenido «es contrario a lo que pensamos, pero lo racional es darle tratamiento a esta ley ómnibus, y hay que conformar todas las comisiones para analizar las cuestiones. Yo soy representante del pueblo en un poder legislativo, y quiero tener un presidente no quiero un emperador”. Además sostuvo que «la Argentina tiene dificultades económicas y hay necesidad de mejorar en ese aspecto, pero lo que demostramos durante nuestro gobierno no fue una política de ajuste, como la que está planteando Javier Milei”.

“Este método que los argentinos eligieron es una recesión de cementerio de la economía interna para generar el efecto anti inflacionario, pero se va a llevar puesto el 70% de la Argentina” enfatizó Propato y acotó «soy respetuosa de lo que los argentinos eligieron y ejerzo mi responsabilidad exigiendo al presidente que no vulnere a los tres poderes y que deje al legislativo hacer nuestra tarea, que es representar”.

«Este es el camino que ya conocemos, recetas viejas, entendemos que este es un segundo gobierno de Macri, un tercero de Menem y un primero de Milei, es la restauración del régimen neoliberal de nuevo en argentina, ya sabemos los efectos que han surtido» remarcó la Diputada Nacional quien comentó que en los últimas días mantuvo reuniones con diversos sindicatos de la región donde pudo observar «mucha preocupación también porque quieren privatizar muchas empresas como Nucleoeléctrica Argentina, operadora de las centrales nucleares Atucha».

Para concluir aseveró que el Decreto que entró en vigencia este viernes «surte efectos íntegros, significa que puede venir Elon Musk si quiere, y comprarse ARSAT o ENACOM, traer lo que quiera y llevarse lo que quiera. El DNU no es un plan de ajuste, es un plan de negocios».

SOBRE EL PROYECTO DE «LEY ÓMNIBUS»: 

El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el proyecto de «ley ómnibus», que contiene 664 artículos que suman más reformas en el Estado y desregulaciones a las ya establecidas en el reciente DNU, y que será tratado durante las sesiones extraordinarias.
«Se propone que el Congreso haga efectiva la delegación legislativa prevista en el artículo 76 de la Constitución Nacional, declarando la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025″, indican los considerandos del proyecto de ley.
La delegación legislativa podrá ser prorrogada por dos años más, hasta 2027, lo que implica la totalidad del mandato de Javier Milei.
El texto, de 664 artículos desplegados a lo largo de 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las marchas, entre otras iniciativas que no fueron parte del DNU porque las temáticas que toca no pueden evitar el Congreso.

La ley ómnibus establece superpoderes para Milei

«Delégase en el Poder Ejecutivo nacional las facultades comprendidas en la presente ley y en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional. Las normas que se dicten en el ejercicio de esta delegación serán permanentes, excepto cuando la naturaleza de la medida determine su carácter transitorio y así se lo disponga en forma expresa», indica la norma.

 

Es decir, que si se aprueban las emergencias Milei tendrá las facultades de legislar, algo que la Constitución Nacional prohíbe expresamente en el artículo 76, que dice: «Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca».

 

Reforma electoral, blanqueo y cambios impositivos, algunas medidas del proyecto

El texto que ingresó este miércoles en Diputados prevé la derogación de las PASO y la implementación de la boleta única de papel, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales.

 

También modifica la Oficina Anticorrupción, la composición de la Cámara de Diputados e introduce cambios en el financiamiento de los partidos políticos.

 

«Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación», se informó en la cuenta de Twitter de la Oficina del Presidente de la Nación.

 

En esa línea, continuó: «Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos».

 

En su primer artículo el proyecto de ley ómnibus establece que su objeto es «promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales».

 

El proyecto modifica una veintena de leyes y entre ellas propone la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante 2020, facultando al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones «teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica».

 

También te puede interesar

El Sindicato Químico de Zárate entregó donaciones a familias de San Cayetano y Santa Lucía

El Municipio suspende todas las actividades públicas y restringen el transporte pesado durante todo el fin de semana por el temporal

Zárate colapsó bajo el agua: más de 260 mm en pocas horas, barrios aislados y despliegue federal

La hermana de Nehuén Mendoza confirmó que el joven saltó del puente Zárate-Brazo Largo

Acto Homenaje por los 90 años de la Cooperativa El Almacén Cultural Cooperativo

Redaccion 29 de diciembre de 2023 29 de diciembre de 2023
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Junto a vecinos, Abella inauguró el nuevo playón polideportivo de Otamendi
Siguiente publicación Toyota llegó a dos millones de unidades fabricadas en su planta de Zárate

Últimas noticias

El Sindicato Químico de Zárate entregó donaciones a familias de San Cayetano y Santa Lucía
Noticias Locales 20 de mayo de 2025
ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000
Información General 19 de mayo de 2025
Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos
Información General 19 de mayo de 2025
Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO
Política 19 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Noticias Locales

El Sindicato Químico de Zárate entregó donaciones a familias de San Cayetano y Santa Lucía

20 de mayo de 2025
Noticias Locales

El Municipio suspende todas las actividades públicas y restringen el transporte pesado durante todo el fin de semana por el temporal

16 de mayo de 2025
Noticias Locales

Zárate colapsó bajo el agua: más de 260 mm en pocas horas, barrios aislados y despliegue federal

16 de mayo de 2025
Noticias Locales

La hermana de Nehuén Mendoza confirmó que el joven saltó del puente Zárate-Brazo Largo

13 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?