Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Foro de usos pacíficos de la energía nuclear en China: discutieron los avances en la negociación por Atucha III
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Política > Foro de usos pacíficos de la energía nuclear en China: discutieron los avances en la negociación por Atucha III
Política

Foro de usos pacíficos de la energía nuclear en China: discutieron los avances en la negociación por Atucha III

16 de septiembre de 2022 Redaccion
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participó del Primer Foro China-ASEAN sobre Usos Pacíficos de la Energía Nuclear que tuvo lugar en la capital de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi -Nanning- y contó con la presencia de Zhang Kejian, viceministro y director de la Administración Espacial Nacional China, y de Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En el marco del foro, el representante argentino también mantuvo una reunión bilateral con el presidente de la China National Nuclear Corporation (CNNC), Gu Jun, con quien dialogó sobre los avances para terminar de cerrar los aspectos que hacen al financiamiento del contrato firmado a principios de año entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. y la empresa china por la construcción de la Central Nuclear Atucha III.

El proyecto había sido priorizado en el “V Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica” firmado durante la visita del presidente Alberto Fernández a China en febrero pasado entre el ccanciller Santiago Cafiero y Ning Jizhe, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma china. El contrato para la construcción de nuestra IV Central Nuclear fue suscripto a comienzos de este año con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof debido a que central será emplazada en la ciudad de Lima.

En declaraciones a la prensa china acreditada en el evento, el máximo representante argentino anunció que la Central “contará con un 40% de componentes de fabricación local” y que las condiciones de financiamiento que se están negociando con China “serán muy beneficiosas para la Argentina, en momentos en que la energía es uno de los bienes más valiosos y codiciados que existen”.

En este sentido, Vaca Narvaja sostuvo: “Todos los países están intentando asegurar su abastecimiento de energía. Mediante este acuerdo con China, podemos diversificar y, al mismo tiempo, aumentar nuestra capacidad de producción energética. Para dejar de importar energía y volcar las divisas al desarrollo nacional debemos consolidar este tipo de iniciativas y, China, es nuestro aliado clave para conseguirlo”.

Durante su intervención en el foro, el director general del OIEA, Rafael Grossi, resaltó la importancia de la energía nuclear “en medio de la crisis energética que se está desarrollando en el mundo”, al poner énfasis en la importancia de esta fuente “como un instrumento clave para la transición a energías limpias”. Sobre el caso argentino, el diplomático ya había destacado (a través de una carta dirigida al presidente de NASA) en ocasión de la firma del acuerdo alcanzado entre Argentina y China, que el mismo “contribuye activamente a proporcionar energía más limpia, mostrando un compromiso firme con un mundo descarbonizado”. En este sentido, quien fuera embajador en Austria durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner otorgó una particular importancia a “que dos miembros fundadores del Grupo de Viena como el grupo chino CNNC y Nucleoeléctrica Argentina S.A. se mantengan fieles a nuestro objetivo declarado de permitir el desarrollo sostenible a través de tecnologías nucleares”. “El OIEA continuará apoyándolos como en el pasado, y también ahora, en la concreción de este notable proyecto para la Argentina”, dijo en la carta.

El año pasado el embajador Vaca Narvaja ya se había reunido con Zhang Kejian y ambos funcionarios habían acordado una “hoja de ruta” para profundizar la cooperación en materia espacial, energía nuclear e industria de la defensa. Kejian es el máximo responsable de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) y de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional.

Al finalizar el evento en la ciudad de Nanning, el líder chino agradeció profundamente los avances acontecidos en materia nuclear y felicitó al embajador argentino por los logros alcanzados desde su última reunión a la fecha, tales como la firma del contrato con el grupo CNNC y la cooperación entre la empresa rionegrina INVAP y el grupo estatal chino State Power Investment Corporation (SPIC) para la adquisición de reactores argentinos para uso exclusivamente medicinal en China. El pasado 13 de septiembre, Kejian mantuvo una reunión de trabajo con el ministro  de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus en el marco del Foro Espacial China-Argentina, mecanismo creado como parte de los importante acuerdos suscriptos durante la visita presidencial en el marco de los juegos olímpicos de invierno de Beijing.

La Región Autónoma Zhuang de Guangxi está ubicada en el sur de China, en el límite con Vietnam. Guangxi contiene la mayor población de minorías étnicas de China después de Yunnan. El pueblo Zhuang representa el 32% de la población de la región. Su capital es Nanning, sede de la Expo China-ASEAN y de la Cumbre de Negocios e Inversión China-ASEAN. El llamado «canal ASEAN de Nanning» se ha convertido en los últimos años en una plataforma para la apertura y cooperación económica entre China y los países del ASEAN, constituyendo a esta ciudad como un punto emblemático de la cooperación económica entre el sudeste de Asia y China.

También te puede interesar

Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO

La diputada zarateña Agustina Propato, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia en municipios del norte bonaerense afectados por las inundaciones

Se lanzó “Zárate al Futuro”: un nuevo espacio político colectivo en la ciudad

Agustina Propato presentó un proyecto de ley para equiparar salarios docentes de las Fuerzas Armadas

«Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez»: respaldo de Javier Milei a su hermana Karina por las elecciones

Redaccion 16 de septiembre de 2022 16 de septiembre de 2022
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Oportunidad Laboral: PERSONAL
Siguiente publicación La Escuela Normal celebró sus 105 años de vida

Últimas noticias

El Sindicato Químico de Zárate entregó donaciones a familias de San Cayetano y Santa Lucía
Noticias Locales 20 de mayo de 2025
ANSES actualiza los montos de jubilaciones y prestaciones: algunos beneficiarios cobrarán hasta $555.000
Información General 19 de mayo de 2025
Seguro para el hogar: protegé tu casa frente a imprevistos
Información General 19 de mayo de 2025
Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO
Política 19 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Política

Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO

19 de mayo de 2025
Política

La diputada zarateña Agustina Propato, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia en municipios del norte bonaerense afectados por las inundaciones

18 de mayo de 2025
Política

Se lanzó “Zárate al Futuro”: un nuevo espacio político colectivo en la ciudad

15 de mayo de 2025
Política

Agustina Propato presentó un proyecto de ley para equiparar salarios docentes de las Fuerzas Armadas

15 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?